Mar Miras Gómez, asistente de español
Noviembre de 2022.
El uso de las nuevas tecnologías cada vez está más presente en nuestra sociedad. Gracias a ellas podemos realizar actividades que, hasta la década del 2000, parecían impensables, como hacer videollamadas con familiares y amigos, conocer gente a través de redes sociales, comprar de manera online y un largo etcétera. Lo cierto es que estas presentan tal peso en la sociedad que, a veces, únicamente nos centramos en las redes sociales y en todo lo que nos proporcionan, de manera que olvidamos nuestra vida real, así como el trato cara a cara con las personas que nos rodean. Así pues, y tras haber tratado el tema e intercambiado diversas opiniones en tres grupos de première del Lycée Nord-Atlantique, en colaboración con su profesor Thierry PIÉRODÉ, en este artículo vamos a exponer las conclusiones extraídas.

Durante las clases, formulamos diversas preguntas a los alumnos relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, así como de las redes sociales con el objetivo de observar cómo influyen en su vida y su opinión al respecto. Entre algunas de estas preguntas cabe señalar las siguientes: ¿Utilizas a menudo las redes sociales?; ¿Pasas mucho tiempo en las redes sociales?; ¿Encuentras más amigos en Internet o en el mundo real?; ¿Prefieres llamar por teléfono o escribir mensajes? ¿A qué edad tuviste tu primer teléfono? Aquí, podemos apreciar algunas de las preguntas formuladas, aunque no todas constan en el artículo presente.

Tras diversas intervenciones por parte de los alumnos, por un lado, podemos establecer que estos utilizan el móvil 7 horas al día de media. De manera general, los alumnos utilizan las nuevas tecnologías con el objetivo de conectarse a las redes sociales y algunos de ellos para enviar trabajos a través del correo electrónico. Asimismo, entre los usos, nombramos la comunicación con familiares y amigos. Por lo común, los sujetos han hecho gran hincapié en el contacto a través de redes sociales con las personas de su alrededor, debido a que todos han señalado la importancia de mantener este contacto y cómo las nuevas tecnologías nos lo permiten.

Por otro lado, en lo que concierne las redes sociales más utilizadas por nuestros sujetos cabe destacar Snapchat, puesto que, para la mayoría, supone la aplicación más usada con diferencia. A esta también podemos sumar TikTok, Instagram y WhatsApp, reconociendo, del mismo modo, la adicción por parte de determinados alumnos a algunas de las redes mencionadas.
Igualmente, se ha señalado la diferencia que se puede dar entre el mundo virtual y el mundo real. A este respecto, los sujetos en cuestión mantienen que el primero de estos suele ser engañoso y no se consideran las mismas personas, puesto que, algunos de ellos se muestran mejor vestidos y, en el caso de las chicas, maquilladas, mientras que en la realidad no suele ser así. Sin embargo, en lo que respecta conocer a otras personas, sostienen que encuentran más amigos en la vida real, en lugares como, por ejemplo, el instituto.

Tras abordar el tema y realizar las diversas preguntas planteadas, extraemos que, por una parte, las nuevas tecnologías, así como las redes sociales, constituyen gran importancia para nuestra sociedad. Estas posibilitan la comunicación con nuestros seres queridos y la realización de trabajo llevada a cabo de manera más eficaz y rápida. Sin embargo, el continuo uso de estas puede provocar adicción y concluir en un alejamiento del mundo real. En este sentido, cabe señalar el uso responsable de las nuevas tecnologías, estableciendo límites con la finalidad de beneficiarnos de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, sin distanciarnos de la gente que nos rodea, el mundo real.